Decimos no al reetiquetado, y decimos si a la calidad, a la seguridad alimentaria y al comercio justo para trabajadores, productores y consumidores.
Nosotros
Comercio justo
El origen de Calabacín de Almería nace de la necesidad de reconocer y valorar los bienes generados por pequeños productores agrícolas. Recibir una recompensa justa por nuestro trabajo.
¿Quienes somos?
Somos una pequeña empresa de origen familiar, que trabaja la tierra con métodos tradicionales y, sobre todo, con mucho esfuerzo, dedicación y pasión.
Nuestro trabajo da como fruto unos calabacines y flores de calabacín de excelente calidad.
Origen / Curiosidades
El origen del calabacín no está del todo claro, no se sabe con seguridad si procede de Asia Meridional o de América Central. Existen pruebas de que esta hortaliza ya era consumida por los egipcios y, más tarde, por griegos y romanos. Sin embargo, fueron los árabes quienes extendieron su cultivo por las regiones mediterráneas, donde se convirtió en un alimento de consumo habitual en la Edad Media. Llegó a Europa luego de la II Guerra Mundial.
El calabacín es una hortaliza que pertenece a la familia de las Cucurbitáceas. Dentro de la especie Cucurbita pepo se pueden distinguir dos subespecies; ovífera y pepo. A ésta última pertenece el calabacín.
Frutas tales como la sandía y el melón pertenecen a esta misma familia, junto con hortalizas tan comunes como el pepino o la calabaza.
El calabacín es un antipirético natural, muy útil para bajar la fiebre producida por patologías infecciosas o de cualquier orden. Es antiespasmódico y laxante, recomendado para tratar espasmos estomacales y diarrea. También es vermífugo, por lo que resulta provechoso para pacientes con parásitos intestinales.
El calabacín es también un potente diurético que estimula la eliminación de líquidos del organismo, por lo que se suele incluir en tratamiento de infecciones urinarias, cistitis y nefritis.
Calidad de primera


Nuestros productos

Caja Calabacín de Almería
Start Shopping